Sant Antoni del Porquet en Relleu,
la recreación de una fiesta rural

En un ambiente festivo como el de antaño (la labor de la matanza requería que acudieran a ayudar familiares, amigos o vecinos), Relleu se vuelca en mostrar a sus vecinos y a cuantos quieren participar en esta jornada, a grandes rasgos, las principales labores que conlleva la matanza.
Es una buena excusa para recorrer los cerca de 40 kilómetros que separan a Alicante de Relleu ( primero por la N-332 o por la AP- 7 hasta La Vila y luego por la CV 770, que comunica Sella con Orxeta; también se puede llegar desde El Campello, por la CV 775 dirección Aigües Relleu) y adentrarnos en ese mundo fantástico que es el interior.

El camino que nos lleva desde La Vila a Relleu, transcurre entre limoneros, naranjos y otros cultivos de esta tierra rodeada de montañas y en cuyo paisaje nos sorprende el Pantano de Amadorio. En el último tramo de la carretera ascendemos hasta llegar al valle en el que se encuentra este pueblo de origen árabe, de calles estrechas y empinadas.


Pero antes de la faena hay que reponer fuerzas. Primero un aperitivo para el que se preparan las cocas a la paleta (cocas con un poco de aceite y trocitos de melva) y luego olleta, que invitan a probar a todas las personas que quieran. Ya después de la sobremesa empieza la demostración de cómo se elabora el embutido. Para ello, acuden a la Plaza todos los carniceros del pueblo e incluso de otros lugares que contrata el Ayuntamiento para poder mostrar cómo se hacen salchichas, chorizos, morcillas y demás embutidos.

Una jornada en la que disfrutar del ambiente de un pueblo de montaña, aprender cómo se elaboran algunos de los alimentos que tanto nos gustan y conocer otras costumbres. ¡Yo he ido y he disfrutado un montón!

Datos de interés:
Almaza Relleu (los vecinos llevan sus aceitunas para elaborar aceite para consumo propio y el resto se vende en la almazara).
Museo de Relleu. C/ Ajuntament, 15 – www.museuderelleu.org También se organizan rutas guiadas y excursiones temáticas (molinos, fortalezas y cuevas)
Pantano de Relleu: construcción del siglo XVIII, de tipo bóveda-arco, de 30 metros de altura. Actualmente está en desuso pero el paraje es impresionante.
Importante: probar el “putxero de faseures”, típico del lugar.